¡Las polémicas por las cancelaciones alcanzaron a Dragon Ball! La icónica serie de Animé está en el ojo de la tormenta luego de que la Comunidad Valenciana en España mantenga la prohibición de su emisión por considerarla fuera de sus valores en el marco de sus políticas de género. La decisión generó mucho revuelo y abrió un fuerte debate entre los fanáticos. ¿En qué se basaron para tomar la determinación?
El canal estatal À Punt eligió dejar de programar Dragon Ball en su grilla televisiva desde 2014. A pesar de los pedidos en las Cortes Valencianas de regresar la transmisión, el director general de la entidad pública, Alfred Costa, defendió la decisión amparado en "la legislación de género, el código de valores de contenidos infantiles y el precio" de los derechos. "Ahora mismo tenemos difícil poder programarla", agregó.
La cancelación llevó a los fans a movilizarse e incluso existe un grupo de Facebook con más de 10 mil personas llamado "La Bola de drac en Valencià". También crearon un change.org que juntó tres mil firmas. Sin embargo, la comunidad alega que la serie viola la legislación actual y por eso no la permite.
El Artículo 5 de ley 6/2016 de la Generalitat Valenciana sobre Servicio Público de Radiodifusión y Televisión de Ámbito Autonómico afirma que las autoridades deberán “adoptar, mediante autorregulación, códigos de conducta tendentes a transmitir el principio de igualdad excluyendo contenidos sexistas, especialmente en la programación infantil y juvenil”.
El contenido que está en revisión en Dragon Ball principalmente recae sobre el personaje de Bulma y así lo expresó la analista Teresa Díez Recio en un medio local. Consideran que no se la trata igual que los protagonistas masculinos e incluso advierten sobre escenas que pueden fomentar el acoso. Para su punto de vista, tiene en el Maestro Roshi a un posible acosador.
Otro personaje que cuestiona es Chi-chi (Milk en Latinoamérica), que en principio es una guerrera y que termina dedicándose a la cocina y el cuidado familiar. Además, Lan-fan tiene el poder de congelar a sus oponentes cuando se saca la ropa. Para la ley, estas características exponen estereotipos contra la mujer y por eso se prohibe la serie.
Alguien: “Dragon Ball ridiculiza a las mujeres”
— ƒ (@fernandinhoVCF) March 27, 2021
*Bulma siendo prácticamente el personaje más importante de toda la serie* pic.twitter.com/yLoopKZLUT
Pero literalmente la serie tiene un montón de mujeres fuertes. Bulma es muy independiente y tiene máquinas para buscar para las esferas de dragón. Chi Chi tenía una pelea con Goku. Pan es la hija de Gohan y tenía un montón de peleas. La cita no tiene razón. https://t.co/zInYdvegjS
— TylerPreston20 (@tyler_preston20) March 27, 2021
"Las mujeres de Dragon Ball solo son timidas que le dan hijos a los hombres" pic.twitter.com/XyISbmfB0X
— Daiki Octavia Mode (@TpsDaiki) March 27, 2021
La noticia causó un revuelo en las redes sociales y muchos aficionados no estuvieron de acuerdo. Entre los argumentos estuvo que Bulma en realidad fue presentada como una genia científica, carísmatica, con un gran sentido de la aventura y astuta. Incluso hay quienes opinaron que se trata del personaje más importante de la serie.
Lo cierto es que Bulma acaba presidiendo la Corporación Cápsula y se transforma en una de las piezas claves de toda la serie. Además, tuvo participaciones en diez sagas diferentes y siempre tuvo un rol preponderante. ¿Tú qué opinas?
¿Qué opinan del articulo? ¿Les gusta?
Déjenos sus comentarios y sus críticas para hacer cada vez mejor las notas.
Fuente: Ramen Para Dos